Nuevos usos de la Tecnología en la Sexualidad de los Adolecentes: SEXTING



Los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos años ha sido algo desafiante y muy significativo y más si nos enfocamos a la tecnología informática. Todos estos cambios han tenido un impacto directo en la conducta humana, tanto positivamente como negativamente.

La socialización en la etapa adolescente se ha convertido en un cambio con la posesión de teléfonos celulares y el uso en general del Internet; de este modo la comunicación e intercambio de imágenes se ha vuelto de una manera inmediata, formando con esto un nuevo modelo de relaciones.

Estas relaciones se generan mayormente en el ciberespacio, entendiendo que es un entorno virtual donde se simula una relación real entre los diferentes actores que se presentan; Este nuevo espacio posibilita nuevas y diversas prácticas sociales, que guardando grandes semejanzas con las prácticas tradicionales (búsqueda de la identidad, conflicto, aceptación grupal,…) encierran nuevos riesgos y peligros que afrontar. Los nuevos problemas que acarrea el uso inadecuado de la red se centran en las amenazas de la privacidad, como ocurre con el fenómeno denominado “sexting”, o el ciberacoso, como ocurre con el “ciberbullying”.


Pero ¿a qué se refiere este término? Vamos a definirlo: “Sexting”: Sex = Sexo y texting= Envío de Mensajes de texto a través de la telefonía móvil, es decir, enviar fotografías y videos con cierto contenido de sexualidad, tomados o grabados por el protagonista de estos, mediante un teléfono móvil. Debemos tomar en cuanta cierta factores, que influyen en la descripción del mismo, y el daño potencial al protagonista:
  • El origen de la imagen: puede ser de producción propia, de producción ajena, pero con consentimiento del protagonista y, robado.
  • El contenido de la imagen: esto se refiere a la dificultad de determinar la carga sexual de algunas imágenes y poder definirla como atrevida, erótica, pornográfica…
  • La identificabilidad: alude a la posibilidad de identificar o no al protagonista de la imagen.
  • La edad del protagonista: existen dificultades en la determinación de la mayoría o minoría de edad en el protagonista de la imagen por el anonimato.


Existen numerosos aspectos que agravan la práctica del sexting entre los adolescentes. De entre ellos podemos destacar:
  1. Desconocimiento de riesgo potencial: “Ellos no sienten el peligro de las nuevas tecnologías porque nacieron con ellas y se imitan a través de éstas” En este sentido, la culpa no radica en los recursos que ofrece Internet, sino la propia percepción de los adolescentes, los cuales: “no perciben la diferencia entre lo que es público y lo que es privado”. (De Domini, 2009; citado por Menjívar, 2010).
  2. Brecha generacional: hace alusión a la falta de comprensión de la generación de migrantes tecnológicos de los usos y nuevos códigos de socialización y vivencia de la sexualidad de los nativos tecnológicos (Menjívar, 2010).
  3. Sexualidad precoz de la infancia: este concepto se refiere a la tendencia que se está dando en los últimos años de adelantar la adolescencia a edades cada vez más tempranas, manifestándose sobre todo en las niñas e implicando el desarrollo de las características propias de la edad, entre ellas la definición sexual.(Pérez et al., 2011).
  4. Inmediatez de las comunicaciones: el acceso a las nuevas tecnologías brinda cada día una mayor disponibilidad, facilidad, portabilidad y economía, lo que implica que los impulsos pueden hacerse realidad sin posibilidad de vuelta atrás.


La mayoría de los adolescentes asocian el sexting a conductas de acoso sexual y difusión de imágenes pornográficas principalmente a través de Internet. Si bien los participantes son conscientes de los actos que definen el sexting, no asocian la terminología con dichas actividades.

No hay que olvidar que la vergüenza que les supone que los padres sean conocedores del hecho es mayor que la de los amigos, con los que tienen relaciones más equilibradas; por lo tanto, los adolescentes recurren a sus iguales para recibir el apoyo que necesitan si se ven involucrados en situaciones de sexting, ¡estemos atentos!

Por Clemente Luna

REFERENCIAS:
  • Menjívar Ochoa, M. (2010). El sexting y l@s nativ@s neo-tecnológic@s: apuntes para una contextualización al inicio del siglo XXI. Revista Electrónica del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica, Vol. 10, Nº2, pp. 1-23, ISSN 1409-4703
  • Pérez, P., Flores, J., de la Fuente, S., Álvarez, E., García, L., y Gutiérrez, C. (2011) Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO y PantallasAmigas.
  • Irma Mariana Gutierrez Morales. (2014). Ciberbullyng, Sexting en jóvenes universitarios. 11/Marzo/2019, de UNAM, revista Multidisciplina Sitio web: http://revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/50686/45445






Comentarios

Entradas populares de este blog

Impulsemos el trabajo cooperativo en educación a distancia

¿Los docentes somos quienes reprobamos a los estudiantes?

Aulas Virtuales con Moodle